Asociaciones en España
¿Qué significa el derecho de asociación?
El derecho de asociación lo otorga la Constitución Española de 1978, artículo 22 “Se reconoce el de asociación”
La libertad de asociación es definida por el dictionary.com como “El derecho formar sociedades, clubes, y otros grupos de personas, y a reunirse con ella individualmente, sin interferencia del gobierno.”
El artículo 11 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales describe la libertad de asociación.
¿Cuantas personas son necesarias para crear una asociación en España?
Tres personas cualesquiera (o personas jurídicas) pueden crear una asociación.1
¿Es posible crear una Asociación en España, solo con miembros extranjeros?
Sí: La Ley Organica 2/2009, de 11 de diciembre, concedió el derecho de asociación a todos los extranjeros en igualdad de condiciones con los españoles. Esto los animó a crear sus propias asociaciones y así integrarse en la sociedad, además de reivindicar y defender sus derechos e intereses.
Asimismo, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, permite a las asociaciones extranjeras constituidas conforme a su legislación nacional establecer una oficina en España para desarrollar sus actividades de forma regular continuada. @ http://www.interior.gob.es/documents/642317/1201255/Spanish_Ground_Rules_of_Associations_126200398_web.pdf/5fee9f34-7c6b-426a-8d86-cea109923e30 (página 4)
¿Tiene una asociación personalidad jurídica?
Sí, así es:
Artículo 28 del real decreto de 24 de julio de 1889, por el que se establece el código civil: «Las corporaciones, fundaciones y asociaciones reconocidas por la ley y domiciliadas en España tendrán nacionalidad española, siempre que tengan la consideración de personas jurídicas con arreglo a las disposiciones de este Código.»
Artículo 35 del real decreto de 24 de julio de 1889, por el que se establece el código civil: «Son personas jurídicas las siguientes:
1. Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley.
Su personalidad jurídica comienza a partir del momento en que, según la ley, hayan sido válidamente constituidas.
2. Las asociaciones de interés privado, ya sean civiles, mercantiles o industriales y a las que la ley otorga un estatuto propio, independiente del de cada uno de los miembros.»
¿Dónde se registran las asociaciones en España?
Las asociaciones están obligadas a inscribirse en el registro oficial correspondiente a efectos de publicidad y subvenciones. Las asociaciones extranjeras con sede en España deberán inscribirse en el Registro Nacional de Asociaciones.
dependiente del Ministerio del Interior mientras que las asociaciones formadas por extranjeros, independientemente de su lugar de residencia, se inscribirán en el Registro Nacional de Asociaciones o en los Registros de Asociaciones de las Comunidades Autónomas en función del ámbito geográfico de sus actividades.
Fiscalidad de una asociación. Obligaciones fiscales en España.
El 25 de diciembre de 2002 entró en vigor la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, que introduce el nuevo régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro (NOPs). El nuevo régimen deroga la Ley 30/1994 de 24 de noviembre (véase TNS-42 (1995)) y se aplica con carácter general a partir del 1 de enero de 2003.
En resumen, la Ley 49/2002 establece el siguiente régimen fiscal para las NOPs2:
- En lo que respecta al impuesto de sociedades, el nuevo régimen prevé una exención total para las donaciones y contribuciones, las cuotas de los asociados, las subvenciones, las rentas de los bienes muebles e inmuebles (es decir, los dividendos, los intereses, los cánones y los alquileres), las ganancias de capital, las rentas atribuidas (por ejemplo, en lo que respecta a la transparencia fiscal internacional) y las rentas de las actividades empresariales cualificadas;
- La exención prevista en el punto 1) se extiende a las actividades auxiliares relacionadas con las actividades empresariales exentas que cumplan los requisitos, si el importe total de los ingresos netos procedentes de estas actividades no supera el 20% de los ingresos totales de la OSAL y, en general, a las actividades empresariales cuyo volumen de negocios no supere los 20.000 euros; por lo que respecta a los impuestos locales, se conceden a las OSAL beneficios fiscales, por ejemplo (4) Para poder acogerse al nuevo régimen, el requisito de que una OSAL gaste al menos el 70% de sus ingresos en la financiación de sus fines sigue aplicándose como en el régimen anterior, pero el periodo en el que se debe incurrir en los gastos se amplía a un plazo de 4 años (anteriormente, 3 años) desde la recepción de los ingresos;
- Se mantiene la exención fiscal parcial para las rentas no exentas, en virtud de la cual la base imponible está sujeta al impuesto de sociedades a un tipo del 10%; y la deducción fiscal respecto a las donaciones a una OSAL se incrementa del 20% al 25% a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas residentes y no residentes. El crédito fiscal es del 35% para el impuesto de sociedades. Para fomentar las donaciones para determinadas actividades no lucrativas, estos créditos pueden aumentar hasta el 30% y el 40% para las personas físicas y las empresas, respectivamente.
¿Que es la diferencia entre “Asociación sin ánimo de lucro” and “Sociedad de Responsabilidad Limitada”?
Asociación sin ánimo de lucro: La finalidad no lucrativa se refiere, como su nombre indica, a un objetivo no económico. Es decir, su objetivo principal es el beneficio de la sociedad. Por tanto, todos los servicios que se realizan en una sociedad, relacionados con este fin, se realizan sin ánimo de lucro a cambio de una contraprestación.
Por otro lado, una asociación es una entidad legal establecida por varias personas o grupos con un interés común donde el beneficio que se extrae no puede ser distribuido entre los socios, y, además, tienen los mismos derechos y deberes en la Asamblea General.3
Sociedad de Responsabilidad Limitada: La empresa SL en España, que significa Sociedad Limitada, es una empresa privada limitada adecuada para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Se trata básicamente de una sociedad cerrada, destinada a un número reducido de socios.
La SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SL) es una Sociedad Limitada que puede dedicarse, a grandes rasgos, a cualquier tipo de negocio comercial o industrial. Sin embargo, necesita una autorización administrativa previa para determinadas actividades como, por ejemplo, la intermediación, la gestión de inversiones, la banca, los seguros y otros servicios relacionados con las finanzas.4
Significa que persigue el lucro, es decir, el beneficio económico. En cambio, las entidades sin ánimo de lucro persiguen el beneficio social y tienen una finalidad altruista, humanitaria, artística y comunitaria. Además, una sociedad mercantil tiene objetivos cuantificables y medibles, por el contrario, los objetivos de una asociación o fundación no son cuantificables ni evaluables. Cabe añadir que las organizaciones sin ánimo de lucro no compiten con otras entidades, sin embargo, las empresas deben adaptarse continuamente a los cambios tecnológicos para no quedarse obsoletas, y además deben ofrecer el mejor producto en relación calidad-precio para llegar a ser el líder del mercado.5
Tipo | Asociación sin ánimo de lucro | Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Objetivos | No económico | beneficio |
Mínimo de personas/personas legales | 3 | 1 |
¿Extranjeros? | Sí | Sí |
Capital mínimo | No | 3000€ |
¿Domicilio social? | En España o en el extranjero (una oficina en España) | En España |
¿Auditoría obligatoria? | Si: Según el Real Decreto 1517/2011, las entidades sin ánimo de lucro estarán obligadas a someterse a auditoría cuando reciban subvenciones, ayudas, beneficios con cargo a los presupuestos de las administraciones públicas o a los fondos de la Unión Europea por un importe superior a 600.000 euros en un mismo ejercicio. Asimismo, si las inversiones subvencionadas se realizan en otro período impositivo, también tendrán que someterse a la auditoría de ese período. Hay que señalar que las entidades que realicen obras, asistencias y servicios a la Administración por valor de 600.000 euros, y esto simbolice más del 50 por ciento del importe de la facturación durante el periodo impositivo, estarán obligadas a auditar sus cuentas anuales ese periodo y el siguiente. | Si, durante dos años consecutivos, dos de los siguientes umbrales a) Activos totales iguales o superiores a 2 millones de euros b) Volumen de negocio igual o superior a 5,7 millones de euros c) Media de empleados superior a 50 Las cuentas financieras anuales auditadas y la declaración anual deben presentarse en el Registro Mercantil en español y están a disposición del público.[1] |
4 https://www.accountinginspain.com/spanish-private-limited-company-sociedad-limitada/
6 https://www.accountinginspain.com/spanish-private-limited-company-sociedad-limitada/
La responsabilidad de la asociación. ¿Quién es responsable de las actividades de una asociación?
El artículo 15 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación describe la responsabilidad de las asociaciones:
«1. Las asociaciones registradas deberán cumplir con las obligaciones tanto con su patrimonio actual como con el futuro.
2. Los miembros no serán responsables solidarios de las deudas de las asociaciones.
3. Los miembros o responsables de los órganos de gobierno y representación y demás personas que actúen en nombre y por cuenta de las asociaciones responderán ante ellas, ante los socios y ante terceros de los daños y deudas contraídos por actos dolosos, culposos o negligentes.
4. Las personas a las que se refiere el apartado anterior responderán civil y administrativamente ante terceros, ante las propias asociaciones y ante los asociados por los actos y omisiones cometidos en el ejercicio de su función, así como por los acuerdos votados.
5. En el caso de que ninguno de los miembros de las asociaciones o responsables de los órganos de gobierno y representación pueda ser responsabilizado, responderán solidariamente de los actos y omisiones a que se refieren los apartados 3 y 4 de este artículo, salvo que acrediten que no los aprobaron ni los ejecutaron o se opusieron expresamente.
6. La responsabilidad penal se regirá por lo dispuesto en la legislación penal.»
El tercer y cuarto párrafo del artículo 10 también menciona:
«3. Los abogados deberán realizar los trámites necesarios para la inscripción; en caso contrario, serán considerados responsables de su incumplimiento.
4. Sin perjuicio de la responsabilidad de la asociación, los abogados de las asociaciones no registradas responderán solidariamente de sus obligaciones frente a terceros. En este caso, los miembros responderán solidariamente de las obligaciones frente a terceros asumidas por cualquiera de ellos, siempre que hayan declarado actuar en nombre de la asociación.»
¿Cuál es la normativa internacional para las asociaciones?
Las NGO fueron reconocidas oficialmente por primera vez en el derecho internacional en 1945, con la introducción de la Carta de la ONU, cuyo artículo 71 se refiere a las «organizaciones no gubernamentales».
La actual Resolución 1996/31, que rige la relación consultiva desde 1996, establece algunos requisitos generales para las ONG (en las secciones 9 a 13). Las ONG deben cumplir algunos criterios organizativos, como tener una sede establecida, un órgano ejecutivo y un funcionario, una constitución adoptada democráticamente (que prevea la determinación de la política por parte de un órgano representativo), una autoridad para hablar en nombre de los miembros y la independencia financiera de los organismos gubernamentales. Además, las Naciones Unidas exigen que las NGO cumplan algunos criterios vagos, como «prestigio internacional», «gobierno independiente» y «afiliación geográfica».7
En general, las NGO no se consideran sujetos de derecho internacional. Su estatuto jurídico no está determinado por el derecho internacional, sino por el nacional. No obstante, se pueden encontrar algunas regulaciones a nivel internacional, que difieren de un ámbito a otro y de una organización a otra. Por ejemplo, dentro del sistema de las Naciones Unidas (ONU), el artículo 71 de la Carta de la ONU establece que el ECOSOC puede tomar las medidas adecuadas para consultar a las NGO. El ECOSOC, por tanto, es el órgano responsable de conceder a las NGO el acceso formal a la ONU.
7https://www.repository.law.indiana.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1263&context=ijgls
El Convenio Europeo sobre el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales No Gubernamentales sólo creó un sistema para el establecimiento de la personalidad jurídica de las ONG en las legislaciones nacionales y no reconoció el estatuto jurídico internacional como tal.8
¿Existe algún criterio de la legislación europea para identificar una ONG o una asociación?
La Recomendación CM/Rec(2007)14 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el estatuto jurídico de las organizaciones no gubernamentales en Europa (adoptada por el Comité de Ministros el 10 de octubre de 2007 en la 1006ª reunión de los Delegados de los Ministros) describe los criterios necesarios para identificar a una ONG: los principios básicos, sus objetivos, su formación y composición, su personalidad jurídica, su gestión, su recaudación de fondos, su responsabilidad y su participación en la toma de decisiones.
Ver: https://rm.coe.int/16807096b7
¿Que es un “Asociación de Interés Público” in Spain?
Las organizaciones pueden ser declaradas de «interés público» según el artículo 32 de la Ley Constitucional. Esto permite a la organización obtener beneficios fiscales, pero es necesario cumplir ciertos requisitos mínimos. Entre ellos, ser una organización cuya actividad promueva el bienestar, la educación, el desarrollo, el medio ambiente o cuestiones de voluntariado que tiendan a ser de interés general. La actividad no debe beneficiar únicamente a sus miembros y los beneficios no deben repartirse entre los socios. Los miembros de la junta directiva deben realizar su trabajo de forma gratuita y la organización debe contar con los recursos adecuados para poder cumplir con los objetivos estatutarios. La solicitud de los beneficios fiscales sólo puede realizarse tras dos años de trabajo continuado de la organización y siempre que cumpla los requisitos anteriormente mencionados.
Las organizaciones de interés público deben presentar cada año determinadas declaraciones. Hay que presentar las cuentas del año anterior junto con un informe de las actividades realizadas.
Cada año, antes del 1 de julio, las entidades de interés público deben presentar al Ministerio del Interior la verificación de la constitución de la entidad y la inscripción en el Registro correspondiente.9
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.
Artículo 33. Derechos de las asociaciones de interés público
Las asociaciones de interés público tendrán los siguientes derechos
a) Utilizar la mención «declarada de interés público» en todos los documentos a continuación del nombre de la asociación.
b) Beneficiarse de las exenciones y beneficios fiscales reconocidos por la ley, en los términos y condiciones de su reglamento.
c) Obtener los beneficios económicos establecidos por la ley.
d) Disfrutar de la asistencia jurídica gratuita, en los términos establecidos por la legislación específica.
¿Es posible realizar actividades empresariales en España con una asociación? ¿Es posible realizar actividades empresariales en otro país de la UE?
De hecho, sí: La asociación puede llevar a cabo actividades económicas que generen beneficios y emplear a personas dándoles un salario; sin embargo, todos los beneficios al final del año tienen que ser reinvertidos en las actividades de la asociación. Esto significa que los beneficios de las actividades no pueden repartirse entre los miembros.
Mientras las actividades empresariales estén dentro de las actividades incluidas en el estatuto, no hay ninguna limitación, aparte del cumplimiento de la normativa del país, a la forma en que una asociación amplía su negocio fuera de España y dentro de un país de la UE.
«Las ONG deben ser libres de realizar cualquier actividad económica, empresarial o comercial lícita para apoyar sus actividades no lucrativas sin que se requiera ninguna autorización especial, pero sujetas a cualquier requisito de licencia o reglamentación generalmente aplicable a las actividades en cuestión.
Las ONG deben ser libres de perseguir sus objetivos a través de la pertenencia a asociaciones, federaciones y confederaciones de ONG, ya sean nacionales o internacionales». 11
¿Qué es una federación en españa?
Una federación es un grupo de asociaciones (personas jurídicas) que constituyen una única entidad. Otra clara diferencia es que, al tratarse de personas jurídicas, cada una de las altas y bajas de los miembros de la federación debe ser comunicada al registro. 12
Por ejemplo: La Federación de Asociaciones para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, La FADIP – Federación Española de Asociaciones de Ilustradores profesionales, etc.
Por último, ¿es posible tener una asociación secreta en España?
No: El artículo 22 de la Constitución española de 1978 establece que «Quedan prohibidas las asociaciones secretas y paramilitares».
10 http://www.velascolawyers.com/en/civil-law/171-new-law-on-judicial-costs-in-spain-2.html
11 The Recommendation CM/Rec(2007)14 of the Committee of Ministers to member states on the legal status of non-governmental organisations in Europe (II-14-15)